“Un sujeto ausente, pero tras bastidores”
Una relectura crítica de Hegel desde Judith Butler y Gayatri Spivak
DOI:
https://doi.org/10.15848/hh.v17.2134Palavras-chave:
Georg W. F. Hegel, Temporalidades, CríticaResumo
En el presente artículo analizo las operaciones críticas que realizan Judith Butler y Gayatri Chakravorty Spivak sobre ciertos planteos de la teoría de la historia de Hegel en dos trabajos de los años ochenta: Sujetos del Deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX (Butler, 2012 [1987]) y “Estudios de la Subalternidad. Deconstruyendo la Historiografía” (Spivak, 2008 [1985]). Para hacerlo, parto de la revisión q ue llevan adelante respecto de las nociones hegelianas de deseo, (auto)conciencia y sujeto para luego comprender la reflexión sobre la cuestión del tiempo histórico y los modos de aparición de los sujetos de la “subalternidad” (Spivak) o de la “alteridad” (Butler). El trabajo propone la hipótesis de que en esta relectura crítica las autoras realizan un corrimiento epistemológico, más que una ruptura completa, respecto a los desarrollos teóricos de Hegel. En consecuencia, pueden revisar, historizar y resituar estas nociones sobre la misma plataforma teórica hegeliana y desestructurar sus fundamentos constitutivos.
Downloads
Referências
BUTLER, Judith. Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX., Buenos Aires: Amorrortu, 1987 [2012].
BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Buenos Aires: Paidós, 2001
BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós, 2002a.
BUTLER, Judith. “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”. Traducción de Marcelo Expósito. En Tranversal texts, 2002b. URL: https://transversal.at/transversal/0806/butler/es Consultado el: 10/7/2024.
BUTLER, Judith. Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
BUTLER, Judith y ATHANASIOU, Athena. Desposesión. Lo performativo en lo político. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2017.
BUTLER, Judith y SPIVAK, Gayatri Chakravorty. ¿Quién le canta al Estado-Nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidós, 2009.
DA GLÓRIA DE OLIVEIRA, Maria. “Os sons do silêncio: interpelações feministas decoloniais à história da historiografía”. En Revista História da historiografía. v. 11, n. 28, set-dez, p. 104-140, 2018. - DOI: 10.15848/hh.v0i28.1414.
HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich (1999). Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Madrid: Alianza.
MCAULIFFE, Jana, “Ethics and affects: A critique of social intelligibility with Adorno, Butler and Spivak”. College of Liberal Arts & Social Sciences Theses and Dissertations, 2013. Disponible en: https://via.library.depaul.edu/etd/136.
MONTEIRO CRESPO DE ALMEIDA, Leonardo. “A Teoria do Direito e o Pós-Colonial: o subalterno como sujeito de direito espectral”. En Revista Direito e Praxis, 12 (2), Apr-Jun, 2021.
OBERTI, Alejandra. Las revolucionarias. Buenos Aires: Edhasa, 2015.
OLLA, Nasrin. “Building for Difference: Essentialism in the Work of Judith Butler and Gayatri Spivak”. En The Mellon Mays
Undergraduate Fellowship Journal, pp. 78-80, 2011.
PELLER, Mariela. La intimidad de la revolución, Buenos Aires: Prometeo, 2023.
RIBEIRO, Djamila. Lugar de fala: feminismos plurais. São Paulo: Polén, 2017.
SAPOROSI, Lucas. “La experiencia del amor en las producciones estéticas de hijos e hijas de militantes detenidos/as desaparecidos/as: La construcción de un archivo afectivo”. Tesis de posgrado (Maestría en Historia y Memoria). Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, 2018. En Memoria Académica, disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1581/te.1581.pdf
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. “Estudios de la Subalternidad. Deconstruyendo la Historiografía”. En MEZZADRA, Estudios
postcoloniales. Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños, pp. 33-68, 2008.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. “¿Puede hablar un subalterno?” Traducción José Amícola. En Orbis Tertius, vol III (6), 1998.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty. Sobre la deconstrucción. Introducción a De la Gramatología de Derrida Buenos Aires: Hilo Rojo, 2013.
VACAREZZA, Nayla Luz. “Judith Butler en Argentina. Recepción y polémicas en torno a la teoría de la performatividad del género”, Estudos Feministas, 25, 3, pp. 1257-1276, Universidade Federal de Santa Catarina, 2017.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Lucas Saporosi

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
O envio de manuscrito para a revista garante aos seus autores a manutenção dos direitos autorais sobre o mesmo e autoria que a revista realize a primeira publicação do texto. Os dados, conceitos e opiniões apresentados nos trabalhos, bem como a exatidão das referências documentais e bibliográficas, são de inteira responsabilidade dos autores.
Este obra está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.